viernes, 4 de noviembre de 2016

Descifrando las cajas fuertes

Un video sobre algunas de las asombrosas habilidades de Richard Feynman descrifrando cajas fuertes en Los Alamos durante el Proyecto Manhattan. Discutido por el profesor Roger Bowley. Richard Feynman ganó el premio nobel en 1965. Durante el Proyecto Manhattan, Los Álamos estaba aislada y Richard se aburría al no haber nada que hacer allí. Sin embargo, Feynman encontró una forma de gastar su tiempo abriendo cajas de caudales, dejando notas graciosas para probar que la seguridad del laboratorio no era tan buena como la gente podía creer.
La mayoría de las cajas de caudales o cajas fuertes tiene una única esfera del 0 al 99 en el cual giras la esfera en una dirección hacia un número, luego en otra dirección y por último en otra dirección y esa es la forma de abrirla. Si sabes la combinación lo haces a la primera. El problema está en que esa combinación de las cajas fuertes NO son de uso público, no las sabe nadie salvo la persona que tiene que saberlo. Lo que vas a ver en este video es con una caja fuerte de 3 esferas, 3 dials, con lo cual el número de posibilidades aumenta considerablemente.
Durante el proyecto para hacer la primera bomba atómica y debido a lo poco que había que hacer, Richard distraía su mente descifrando los códigos de cajas fuertes a inicios de los años 40. Y empezó como un hobby el descrifrado de todas las cajas fuertes en Los Alamos, lugar de máxima seguridad en aquel entonces. Usó las cajas fuertes de la marca Mosler Safe, que tenía tres esferas, como 100 números en cada esfera, que daba lugar a un total de 1.000.000 de posibles combinaciones. Si intentaras hacerlo a lo "bruto" tardarías unos 60 días...

Richard sabía como funcionaban mecánicamente las esferas y mediante ensayos de acierto y error se dio cuenta de muchas cosas. La primera que mucha gente dejaba la combinación por defecto, 50-25-50. Además si la esfera se abría con 20... también se podía abrir con 21 y 22, y con 18 y 19, debido a que la caja fuerte no era mecánicamente perfecta y había un tolerancia de 1-2 números a partir del número que abría la caja fuerte. Esto lleva consigo que el número de combinaciones decrece ostensiblemente, puesto que cada 5 números podemos abrir la caja, por tanto en vez de 100 posibilidades habría realmente 20 posibilidades:
2 (valdría el 0 y el 1, así como el 3 y 4), 7 (valdría el 5 y 6, así como el 8 y el 9), 12 (y así sucesivamente), 17, 22, 27, 32, 37, 42, 47, 52, 57, 62, 67, 72, 77, 82, 87, 92, 97

De 1.000.000 de posibles combinaciones pasaríamos a únicamente 8.000 posibles combinaciones, y en este caso únicamente tardaríamos 10 horas en descifrar el código de la caja fuerte.
Además, se dió cuenta que la mayoría de las personas usaban como sus claves de la caja fuerte sus fechas de nacimiento y acontecimientos similares. Fechas que las personas se acuerdan perfectamente. La primera esfera, sería el día del mes, y normalmente los meses tienen 30 días. Esto daba lugar a 6 combinaciones: 3, 8, 13, 18, 23, 28. Para la segunda esfera, al tener un año 12 meses sería posible 3 combinaciones: 3, 8 y 12. Para la última esfera, el año, tendría que ser algo del pasado, con estas posibilidades: 2, 7, 12, 17, 22, 27, 32, 27, 42 (recordemos que Richard estaba realizando esto a inicios de los años 40). Por tanto serían 6 combinaciones para la primera esfera, 3 combinaciones para la segunda esfera, y 9 combinaciones para la tercera esfera, dando un total de 162 combinaciones, que se podría descrifrar en 12 minutos.

Usar por tanto tu cumpleaños o aniversario no es seguro. Además Richard descubrió que también se utilizaban número como π (pi) o e. Y también se dió cuenta que la mayoría de las personas al abrir la caja fuerte dejaban las dos últimas esferas con el número con el cual se abrían. Y en este caso únicamente necesitaba 20 combinaciones para conseguir su propósito. todo el mundo pensaba que hacía esto con un truco pero realmente lo único que usaba Richard era la naturaleza humana, y su astucia para conseguirlo.

Nota: En caso de tener problemas para abrir cajas fuertes consulte a @policia en Twitter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas Populares