sábado, 28 de marzo de 2020

El super organismo , la hipótesis de Gaia

Este fin de semana, hoy y mañana, en vez de criticar o dar mi opinión sobre eso que ya sabéis os voy a hablar de una teoría (mañana) y de una hipótesis (hoy) que estudié años atrás. Hoy... la hipótesis de Gaia.
Una hipótesis en biología es es una conjetura científica que no se ha contrastado con la experiencia. No se sabe a ciencia cierta si es así o no. La hipótesis de la Gaia dice que la presencia de vida en el planeta es lo que hace que se perpetúe esa vida. El planeta es como si fuera un ser vivo que se autoregula para seguir existiendo. Fue ideada por James Lovelock en la década de los 60.
La biosfera es la parte del planeta donde se sitúa la vida. El planeta entero es como un super organismo y cuando ocurre algo que rompe su equilibrio tienda a buscar mecanismos que compensan ese desequilibrio. Si el ser humano trata de destruir ese equilibrio el propio super organismo buscará la forma de deshacerse de él o compensar lo que está cambiando.
Hay un juego de hace muchos años, Sim Earth, que tomaba esta hipótesis como punto de partida, modelizaba la hipótesis Gaia. En el juego tenías una ventanita que era el globo terráqueo que normalmente estaba durmiendo. Si tú, mediante las acciones que llevabas a cabo en el juego, provocabas alguna catástrofe... esa ventana mostraba una cara de enfado 😡 o si hacías algo bueno para el planeta mostraba una cara sonriente 😀.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas Populares