sábado, 26 de noviembre de 2016

El meteorito que impactó en Rusia explicado

Despues de la caída de un gigantesco asteroide sobre los montes Urales en Rusia, los científicos de la nasa desde NASA's Science Casts nos presentan el resultado de la investigación que llegaron a cabo. ¿Que fue lo que explotó sobre Rusia?. Cuando amanecía sobre los montes Urales el 15 de Febrero, muchos residentes de Chelyabinsk ya sabían que ese día iba estaba llegando una roca del espacio. Más tarde ese día, un asteroide llamado 2012 DA14 pasó a solo 17,200 millas (27.681 kilómetros) sobre Indonesia. No había peligro de colisión, la NASA aseguró al público. Quizás por eso, cuando esa mañana el cielo se iluminó más de lo habitual durante unos segundos y la honda expansiva destrozó cientos de cristales de edificios, solo unas pocas personas pensaron que lo que ocurría era la caída de una roca del espacio. No hubo ningún accidente de avión o un ataque con cohetes. "Fue un meteorito, el más poderoso desde el evento de Tunguska de 1908," dice Bill Cooke de la NASA.
Resulta una increible coincidencia que el mismo día ocurran estos dos acontecimientos espaciales. La señal del infra sonido del meteorito de Rusia fue detectado en múltiples estaciones a lo largo del mundo, una de ellas en Alaska, a más de 6.500 kilómetros de Chelyabinsk. El asteroide tenía alrededor de 17 metros de diámetro y pesaba alrededor de 10,000 toneladas métricas. Entró en la atmósfera terrestre a más de 40,000 millas por hora (64.374 kilómetros por hora) y se rompió en pedazos a unos 12 a 15 millas de la superficie de la Tierra. La energía de la explosión resultante fue de 470 kilotones de TNT. En comparación, la primera bomba atómica sobre produjo solo 15 a 20 kilotones.
Basado en la trayectoria del meteorito, los analistas han llegado a la conclusión que procede del cinturón de asteroides, a unas 2 veces y medía más lejos del Sol que la Tierra. Comparando las órbitas del meteorito de Rusia y el 2012 DA14, analistas de la NASA demuestran que no hay conexión entre los dos. Son objetos independientes. El siguiente video lo explica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas Populares