jueves, 18 de octubre de 2018

Cuando las redes sociales dejaron de ser sociales

Hace unos siglos solamente decías "gracias" cuando en un cruce de repente aparecía un hombre a caballo con espada y te perdonaba la vida. Hoy en día decimos "gracias" para todo. Os animo a que un día cualquiera contabiliceis las veces que decís "gracias" a lo largo del día. Tu pareja te hace el desayuno... gracias. Vas a tomar el ascensor y alguien te abre la puerta... gracias. Tomas un café... gracias. 

A lo mejor soy yo el raro pero no me gusta que se insulte. Si tienes argumentos dílos, dilos en voz alta. Si son sólidos nada tienes que temer. Hoy en día la gente tiene mucho tiempo libre y parte de eso tiempo que antes se dedicaba a salir por ahí, leer, o ver la tele , se dedica ahora a visitar páginas webs y leer lo que a nosotros nos gusta. De este modo forjamos nuestros gustos y aficiones. 

Posición inamovible


No me gusta nada que se insulte, menosprecie a otras personas. A mi me encantaría quedar un día con un torero y poder decirle  lo que opino de la tortura de un espléndido animal a la cara, en ningún caso me reiría de él o lo insultaría ni siquiera lo llamaría asesino. Mis argumentos son sólidos, no los voy a  menoscabar usando palabras incorrectas, porque yo sé que tengo razón y la tendré en el futuro, y usted hoy piensa de una forma pero la va a cambiar en el futuro. 

Páginas webs negativas

En muchas páginas web de animalistas se suelen poner imágenes duras de toros a punto de morir y da pie a que la gente se ponga de mal humor y empiece a insultar a los toreros de mil formas. La solución no es el insulto, la solución es cambiar las leyes, o al menos que las leyes contra el maltrato animal se cumplan. He dejado de seguir esas páginas porque parece que sólo tratan de sensibilizar con imágenes impactantes cuando ya todos los que estamos en esa página las conocemos. Se supone que las personas están precisamente en esa página porque quieren defender los animales. ¿En qué ayuda el que aparezca la fotografía de un toro muriendo?. Yo ya la he visto, usted también, lo que tienen que hacer es publicar artículos en los cuales se busquen soluciones no el aplauso (o más bien en este caso insulto) fácil. Un ejemplo de lo que digo es la imagen 3 de una noticia publicada en la página de Facebook de PACMA. ¿De verdad es necesario el insulto?.


Imagen 1: una entrada cualquiera del Facebook de PACMA

Por tanto, las redes que se llaman sociales ahora ya rara vez lo son. Parece que están para dividirnos y crear polémica. Y es que la gente tiene mucho tiempo libre y lo invierte en cosas insustanciales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas Populares