Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2017

Curiosity primer año en Marte

Esto es lo que ve la sonda enviada a Marte de nombre Curiosity con su cámara incorporada. Vemos a la sonda conduciendo por el suelo marTiano, excavando, sacando su pala. Todo ello en el período comprendido entre Agosto de 2012 y Julio de 2013.

jueves, 8 de junio de 2017

Ordenador de la Nasa simula el nacimiento del Universo hasta hoy

La siguiente simulación cosmológica nos lleva desde el desarrollo de una simple galaxia en espiral hace alrededor 13 mil millones de años atrás, desde poco después del Big Bang hasta el presente. La simulación se llevó a cabo en el superordenador Pleiades en el centro de investigación de la Nasa... Ames, situado en Moffett Field, California, y requirió de alrededor de 1 millón de horas de realización.

sábado, 20 de mayo de 2017

Asombroso viaje en video

Este es un cortometraje, realizado en alta resolución con un lapsus de tiempo compuesto usando 7.000 etéreas imágenes del cielo y del asombroso planisferio celeste. El video fue seleccionado por la NASA en su “Astronomy Picture of the Day” (Imagen astronómica del día) el día 31 de Diciembre de 2008. Puedes visitar testa página web para mirar más videos en alta resolución de astronomía.

martes, 29 de noviembre de 2016

NASA SDO - Lluvia de fuego en el Sol

Los procesos eruptivos en el sol pueden ser salvajemente diferentes. Algunos no son más que una llamarada solar, otras son con una eyección adicional de material solar llamada ejección de masa de la corona (CME), y algunas son complejas estructuras móviles con cambios en las líneas del campo magnético en la corona. El 19 de Julio de 2012 ocurrió una erupción que produjo las tres a la vez. Una moderadamente llamarada solar explotó en la parte inferior derecha, enviando hacia el espacio exterior luz y radiación. Luego vino una CME, que se disparó hacia la derecha y hacia el espacio. Y por último, el sol premió a los observadores con unas pantallas magnéticas deslumbrantes, un fenómeno conocido como lluvia de la corona. Este video es fiel testigo de lo que ocurrió.
El montaje de este video fue realizado por el Solar Dynamics Observatory (SDO). SDO recoge un fotograma cada 12 segundos y la película se reproduce a 30 fotogramas por segundo, así que cada segundo en este video corresponden a 6 minutos en tiempo real. El video cubre el tiempo desde las 12:30 a.m. EDT hasta las 10:00 p.m. EDT el pasado 19 de Julio de 2012.

Créditos: NASA SDO
Música: "Thunderbolt" de Lars Leonhard.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

¿Podemos llorar en el espacio?

Esta es una pregunta común... puedes llorar en el espacio?. El astronauta de la Agencia Espacial Chris Hadfield demuestra la física de las lágrimas en el espacio. Para responder a esta pregunta utiliza agua líquida para simular las lágrimas, y lo que ocurre lo puedes ver en este video. Si lloras y sigues llorando el tamaño de la lágrima irá creciendo y creciendo. Por tanto, en el espacio podemos llorar, pero la gran diferencia es que las lágrimas no se caen y para secarlas tenemos que esperar a que sequen o usar una toalla. Crédit: CSA/NASA.

miércoles, 26 de octubre de 2016

NASA | SDO: Tres años del Sol en tres minutos

¿Que ocurre en el sol durante 3 años?. En tres años desde la primera vez que se obtuvieron imágenes en la primavera de 2010, el NASA's Solar Dynamics Observatory (SDO) ha tenido una prácticamente cobertura ininterrumpida del sol cubriendo el pico del mismo, el pico de la actividad solar se rige por ciclos de 11 años. Este video muestra tres años mostrando dos imágenes por día.
La SDO's Atmospheric Imaging Assembly (AIA) captura una fotografía del sol cada 12 segundos en 10 diferentes longitudes de honda. Las imágenes mostradas aquí son a una longitud de honda de 171 Angstroms, el cual se sitúa en el rango del ultravioleta extremo y muestra material solar con una temperatura de alreededor de 600,000 grados Kelvin. En esta longitud de honda es facil ver los 25 días de rotación del Sol así como la actividad solar del mismo, que se ha incrementado durante los últimos tres años.
Durante el curso de este video, el Sol parece que incrementa y decrece su tamaño. Esto es porque la distancia entre la nave SDO y el Sol varía con el tiempo. La imagen, sin embargo, es muy estable y coherente a pesar del hecho que el SDO orbita la Tierra a 6,876 millas por hora y la tierra orbita el sol a 67,062 milles por hora. Música: "A Lady's Errand of Love" - compuesta y arreglada por Martin Lass.

lunes, 24 de octubre de 2016

NASA | La Tierra vista desde el Espacio 2012

Un vistazo a las mejores vistas de nuestro planeta tomadas desde el espacio durante el año 2012, incluyendo imágenes en tres colores desde satélites, visualizaciones de datos científicos terrestres, time-lapses desde la Estación Espacial Internacional (International Space Station), y modelos por ordenador.

sábado, 2 de julio de 2016

NASA | Earthrise: 45 aniversario de una histórica fotografía

En Diciembre de 1968, la tripulación del Apollo 8 se convirtió en las primeras personas en dejar nuestro planeta y viajar a otro cuerpo en el espacio. Pero como sus tripulantes de nombres Frank Borman, James Lovell, y William Anders comentan, lo más importante que les ocurrió en ese viaje fue el descubrimiento de la Tierra. Usando fotografías en mosaico y datos de elevación del dispositivo orbital Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), este video conmemora el 45 aniversario del histórico vuelo de Apollo 8 recreando el momento cuando ven por primera vez la tierra a través de los cristales de la nave y la fotografía como si la Tierra amaneciera por detrás de la luna. Narrado por Andrew Chaikin, autor de A Man on the Moon, presenta una escena de 3 minutos de visualización recreando el momento de la toma de esa fotografía, tanto desde dentro de la nave como desde fuera, acompañado con la banda sonora original del audio de los astronautas.

Entradas Populares