Mostrando entradas con la etiqueta reloj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reloj. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Increible reacción química

No hay trucos de edición en este video. Todas las reacciones que vas a ver están sin cortar y mostradas en la velocidad original. Esta es una clásica reacción química. Se llama la reacción de reloj de Iodo. Hay varias variantes y formas en las que esta reacción química puede ser realizada, utilizando diferentes reactivos químicos de los usados en este video. Puedes pedir kits de varias páginas webs científicas con todo lo que necesitas. Una rápida búsqueda en Internet te permitirá comprobar las diferentes formas en las que se puede realizar. También puedes usar materiales que se compran en tiendas como la Vitamina C, Iodo, peróxido de hidrógeno y almidón. Incluso si has visto esta reacción anteriormente en este video se ha captado el momento en el cual el líquido se está virtiendo consiguiendo una demostración espléndida de esta reacción tan llamativa.
La reacción de reloj de Iodoodine clock reaction (también conocida como Harcourt-Esson reacción o Harcourt-Essen reacción) es una mostración del reloj química para demostrar la cinética química en acción; fue descubierta por Hans Heinrich Landolt in 1886. Dos soluciones incoloras son mezcladas y al principio no hay una reacción visible. Después de un corto retardo, el líquido de repente se convierte en un tono azul oscuro. La reacción de reloj de Iodo existe en varias variantes en las cuales la solución se repite en cículos desde solución sin color a solución azul y negra y luego sin color, hasta que los reactivos se agotan.
La reacción es muy rápida y el Iodo (I2) producido reacciona con el almidón para producir un complejo almidón-pentayoduro que presenta un color azul oscuro casi negro. Esta reacción tiene lugar en medio ácido, pero cuando se incrementa el pH hasta medio alcalino la reacción se puede revertir, obteniéndose el ión yoduro (Iˉ) que es incoloro. Si previamente habíamos añadido fenolftleína en algunas de las disoluciones, al cambiar el medio ácido a alcalino, la solución pasa de negro a violeta. (extraído de aquí)
Aquí puedes ver otra versión de la reacción de reloj realizada años atrás http://www.youtube.com/watch?v=qeDhaW...

jueves, 9 de junio de 2016

La misma hora en los anuncios de relojes

No sé si alguna vez te has fijado pero en los anuncios de relojes siempre está marcada la misma hora, las 10:10. No es una coincidencia. Es quizás la mejor manera de mostrar las manecillas de un reloj, porque ninguna de las dos agujas que marcan la hora se superpone o una tapa a la otra. El reloj muestra un equilibrio y un más agradable aspecto para nuestros ojos, lo que hace que mirar esa hora ejerza un poder más relajante. Una separación de 10 minutos entre la manija de las horas y la manija de los minutos ya permite claramente distinguir las dos agujas.

Además puestas las agujas en esa posición 10:10 la marca del reloj se ve claramente porque no hay nada que la tape puesto que normalmente está situada en la parte superior de la esfera del reloj. No tendría sentido hacer una publicidad en la que el nombre de la marca no se viera. Tambien esta hora 10:10, contiene los dos números binarios, 1 y 0. Por otro lado también en internet se sugiere que esta es una estrategia de mostrar a una persona con los brazos abiertos mostrando un grado de satisfacción o felicidad. Tambien relacionado con este último punto se dice que es una estrategia de marketing, un mensaje subliminal que nos conduce a la idea de victoria, porque inconscientemente asociamos la forma o la letra V con la victoria. El mensaje que nos dice es... tendrás éxito en tu vida si compras o llevas puesto este reloj del anuncio.

Existen otras coincidencias que estoy seguro que os pasan como por ejemplo mirar siempre el reloj y que te aparezca la misma hora, como por ejemplo personas que ven el reloj a las 9:11, o mi caso que suelo ver el reloj el 13:02 (la fecha de mi nacimiento). ¿Os ha pasado a vosotros también?. ¿Con qué hora?.

Entradas Populares