La evolución de los teléfonos móviles va pareja con la evolución de las
nuevas tecnologías. Aparecen auténticas antigüallas... y parece ser que
el diseño cada vez se hace más pequeño y compacto. Viene de esta página thefrogman.
Blog sobre nuevas tecnologías, redes sociales, Internet, curiosidades, mascotas, cine, análisis de la actualidad, televisión, estudios de viralidad, Youtube, Videos y más cosas
Mostrando entradas con la etiqueta teléfonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teléfonos. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de febrero de 2017
martes, 7 de junio de 2016
Intuicion frente a pensamiento analítico
Cada día realizamos acciones de las que no somos conscientes lo que significan, las aceptamos tal cómo son. Resulta que cuando marcáis un número en vuestro teléfono
móvil suena de un modo diferente según el número que pulséis (cambia el
tono). El motivo es para que el propio dispositivo sea capaz de saber
qué número habéis pulsado, puesto que según el tono... se obtendrá un
número. Es sólo un ejemplo, pero en vuestra vida diaria encontrareis
miles, y todos ellos tienen una explicación racional y clara.
Este artículo trata sobre la intuición (la respuesta que damos por defecto al enfrentarnos a una circunstancia) y el pensamiento analítico (el reposado resultado de pensar algo que se nos ha proporcionado). Aquí os muestro unos experimentos que muestran claramente el tira y afloja entre la intuición y el pensamiento analítico.
EXPERIMENTO 1.- Una barra de chocolate y una goma de mascar cuestan juntos $1.10. La barra de chocolate cuesta $1.00 más que la goma de mascar.
Rápido: ¿Cual es el precio de la goma de mascar?.
Ahora tómate 30 segundos aproximadamente y piensa si te gustaría cambiar la respuesta. Casi todo el mundo, a bote pronto, dice que la goma de mascar cuesta 10 centavos. La mayoría de las personas nunca pensará que la respuesta está equivocada a menos que se les haga ver que si quieren pensarlo de nuevo. Despues de pensarlo otra vez, probablemente se habrán dado cuenta de su error. Si la goma de mascar cuesta 10 centavos, y la barra de chocolate cuesta $1.00 más que la goma de mascar, luego la goma de mascar debería valer $1.10. Pero $1.10 + 10 cents = $1.20, lo cual no puede estar bien. Luego de razonar la respuesta un poco llegarán a la respuesta correcta. La goma de mascar cuesta 5 centavos y la barra de chocolate $1.05.
Podrás correctamente resolver un problema como este si - y solo si - la parte analítica de tu cerebro se da cuenta, es consciente, que ha cometido un error. Usando términos sugeridos por Matthew Lieberman, un psicólogo de UCLA (University of California, Los Angeles) se llaman a estos dos aspectos del cerebro como sistema reflexivo (o intuitivo) y como el sistema reflectivo (o analytico).
Las mayorías de las decisiones son un tira y afloja entre estas dos formas de pensar. Para ver por ejemplo, cuanto de dura esta batalla puede ser no hay más que echar un vistazo a la siguiente imagen.
EXPERIMENTO 2.- A primera impresión... y si la pregunta es qué línea horizontal es más larga, la a o la b, prácticamente todos decimos que la a es más larga. Incluso despues de probar que tus percepciones están jugando contigo con un truco, es duro creer que lo que pensamos no sea verdad. Cuando nos dicen que miden exactamente lo mismo, lo más probable es que al decirnos esto vayamos a coger una regla para medirlo.

Esta es la famosa ilusión de Müller-Lyer. Tu cerebro te dice que de ninguna de las maneras miden lo mismo, incluso te cuesta creerlo y tienes que usar una regla, puesto que tu intuición es tan poderosa que continuará diciéndote que la b es más corta que la a, incluso despues de haber probado que miden lo mismo.
Sin embargo, está lejos de ser cierto que tu cerebro reflexivo (intuitivo) es poderoso pero tonto y tu cerebro reflectivo es débil pero listo. De hecho, cada sistema es bueno en algunas cosas y malo en otras. Todos y cada uno tenemos una parte que es dominante sobre la otra. ¿y tu?. ¿eres intuitivo o eres analítico?
Este artículo trata sobre la intuición (la respuesta que damos por defecto al enfrentarnos a una circunstancia) y el pensamiento analítico (el reposado resultado de pensar algo que se nos ha proporcionado). Aquí os muestro unos experimentos que muestran claramente el tira y afloja entre la intuición y el pensamiento analítico.
EXPERIMENTO 1.- Una barra de chocolate y una goma de mascar cuestan juntos $1.10. La barra de chocolate cuesta $1.00 más que la goma de mascar.
Rápido: ¿Cual es el precio de la goma de mascar?.
Ahora tómate 30 segundos aproximadamente y piensa si te gustaría cambiar la respuesta. Casi todo el mundo, a bote pronto, dice que la goma de mascar cuesta 10 centavos. La mayoría de las personas nunca pensará que la respuesta está equivocada a menos que se les haga ver que si quieren pensarlo de nuevo. Despues de pensarlo otra vez, probablemente se habrán dado cuenta de su error. Si la goma de mascar cuesta 10 centavos, y la barra de chocolate cuesta $1.00 más que la goma de mascar, luego la goma de mascar debería valer $1.10. Pero $1.10 + 10 cents = $1.20, lo cual no puede estar bien. Luego de razonar la respuesta un poco llegarán a la respuesta correcta. La goma de mascar cuesta 5 centavos y la barra de chocolate $1.05.
Podrás correctamente resolver un problema como este si - y solo si - la parte analítica de tu cerebro se da cuenta, es consciente, que ha cometido un error. Usando términos sugeridos por Matthew Lieberman, un psicólogo de UCLA (University of California, Los Angeles) se llaman a estos dos aspectos del cerebro como sistema reflexivo (o intuitivo) y como el sistema reflectivo (o analytico).
Las mayorías de las decisiones son un tira y afloja entre estas dos formas de pensar. Para ver por ejemplo, cuanto de dura esta batalla puede ser no hay más que echar un vistazo a la siguiente imagen.
EXPERIMENTO 2.- A primera impresión... y si la pregunta es qué línea horizontal es más larga, la a o la b, prácticamente todos decimos que la a es más larga. Incluso despues de probar que tus percepciones están jugando contigo con un truco, es duro creer que lo que pensamos no sea verdad. Cuando nos dicen que miden exactamente lo mismo, lo más probable es que al decirnos esto vayamos a coger una regla para medirlo.

Esta es la famosa ilusión de Müller-Lyer. Tu cerebro te dice que de ninguna de las maneras miden lo mismo, incluso te cuesta creerlo y tienes que usar una regla, puesto que tu intuición es tan poderosa que continuará diciéndote que la b es más corta que la a, incluso despues de haber probado que miden lo mismo.
Sin embargo, está lejos de ser cierto que tu cerebro reflexivo (intuitivo) es poderoso pero tonto y tu cerebro reflectivo es débil pero listo. De hecho, cada sistema es bueno en algunas cosas y malo en otras. Todos y cada uno tenemos una parte que es dominante sobre la otra. ¿y tu?. ¿eres intuitivo o eres analítico?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Populares
-
Hace un tiempo me llegó un mensaje por whatsapp de una persona que no conozco. Vi la foto que tenía de perfil y su nombre y no me sonaba de ...
-
Detenido en medio de un apocalipsis zombie , un hombre se las tiene que ingeniar para proteger a su carga más preciosa: su hija recién nac...
-
Este fin de semana, hoy y mañana, en vez de criticar o dar mi opinión sobre eso que ya sabéis os voy a hablar de una teoría (mañana) y de un...
-
¿Alguna vez os habéis imaginado un Rolls Royce corriendo por pistas embarradas?. El Rolls Royce siempre ha sido un coche para gente con ...
-
Un cover de un tema del grupo Gorillaz titulado Feel Good Inc interpretado por la talentosa Josie Charlwood. Descarga: http://josiecharl...