Mostrando entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2017

Eclipse de luna a cámara lenta

Video a cámara lenta del solsticio de invierno 2010 con eclipse de luna, como se vió sobre los cielos de Gainesville, Florida.

sábado, 15 de abril de 2017

Planetas vistos desde la tierra comparados con la luna

Un estupendo video donde se muestra el tamaño relativo de planetas si los viéramos desde la tierra y comparados con nuestra luna.

¿Cuanto de lejos está la luna?

Interesante video donde se habla de la escala del universo. Se pregunta a varias personas sobre cual es la distancia entre la tierra y la luna utilizando una bola de baloncesto y una bola de golf para representar la tierra y la luna respectivamente. Para nada es lo que puedes estar imaginando esa distancia y programas como Google Earth lo que hacen es una representación lo más aproximada posible pero muy lejos de la realidad, porque claro... el espacio en medio no interesa a nadie.

sábado, 8 de abril de 2017

Eclipse total de luna

Para todos aquellos que se perdieron el eclipse de luna completo que aconteció el 15 de Junio de 2011... este video os ayudará a vivir ese momento.

viernes, 7 de abril de 2017

Un año de la Luna en 2 minutos

Esta animación muestra la fase geocéntrica, libración, ángulo de posición del eje, y diámetro aparente de la luna durante todo el año 2011, a intervalos de 1 hora.

jueves, 9 de marzo de 2017

Fases de la luna en 2013

Este video muestra las fases de la luna en todo el año 2013 hora a hora. El video también presenta otra información como porcentaje de iluminación, datos físicos como distancia, libración (conjunto de movimientos de oscilación que presenta el disco de la Luna con respecto a un observador ubicado en la Tierra) y más.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Si la Luna fuera reemplazada por planetas

Esta es una visualización de lo que podría ser la Luna si fuera reemplaza por otros planetas situados a la misma distancia a la que está situada la luna. En orden estos serían los planetas:  MarteVenus, Neptuno, Urano, Jupiter y Saturno. Mercurio se dejó intencionadamente fuera debido a que no es mucho más grande que la Luna. Todo está correctamente escalado. Los ejes axiales no son particularmente precisos. La luna que vuela enfrente de Saturno es TethysDione estaría en curso de colisión, puesto que su distancia orbital de Saturno es prácticamente idéntica a la que tiene la Luna rodeando la Tierra. Titan, el cual es más grande que la Luna, está fuera de la órbita de Dione. Existe una versión nocturna que puedes ver aquí: http://youtu.be/eB32ykkiJk8

domingo, 4 de septiembre de 2016

Eclipse anular de sol del 20 de Mayo de 2012

Para la realización de este video se obtuvieron 700 imágenes utilizando el telescopio Coronado Solar Max 60 Double Stack usando la técnica de time-lapse. Existe otra versión nueva más estable y limpia en esta dirección. https://www.youtube.com/watch?v=OCnpZ... El telescopio tiene un paso de banda muy estrecho permitiendo ver la cromosfera y la no mucho más brillante fotosfera debado. La música fue compuesta por Abelton Live.

martes, 23 de agosto de 2016

La ilusión de la Luna

La ilusión óptica de la Luna, que ocurre cuando la luna parece que tiene un tamaño mayor, ha sido estudiada por astrónomos, psicólogos e investigadores del cerebro. Los científicos han escrito profundos estudios, sofisticados trabajos de investigación e incluso libros enteros sobre la ilusión de la luna, pero aun no se ha encontrado una completa y satisfactoria solución. El problema es tan simple pero a la vez muy profundo. Cualquier puede desarrollar un nuevo experimento e intentar resolver el misterio. Quizás tú, tus amigos, o tu familia pueda descrubir la pieza clave que permite comprender exactamente porqué la luna parece más grande en el horizonte. Esta es la explicación de Andrew Vanden Heuvel, animado por Kozmonot Animation Studio.

lunes, 15 de agosto de 2016

Rotación de la luna desde la LRO

Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) es una sonda espacial estadounidense destinada a la exploración de la Luna. Posee una cámara llamada Wide Angle Camera (WAC). The WAC tiene un amplio campo de visión, (FOV), 90° en modo monocromático y 60° en modo multiespectral mode. El amplio FOV permite hacer fotografías de toda la luna lo cual permite hacer una representación topográfica de la luna en todas sus caras. La luna desde la tierra solo es visible una de las caras. Este video te muestra lo que no vemos desde aquí debido a que la luna no orbita sobre sí misma.

viernes, 5 de agosto de 2016

Luna a la misma distancia que la EEI

¿Que pasaría si la luna tuviera una órbita no a 300.000 kilómetros de distancia de la tierra sino a la misma distancia que está la Estación Espacial Internacional?. Este video responde a esta pregunta.

martes, 2 de agosto de 2016

Video de Eclipse parcial de Sol

Un precioso video del eclipse parcial de sol del 3 de Noviembre de 2013, visto desde Queens, Nueva York. Música: "Only Love Can Conquer Hate" de Ryuichi Sakamoto.

miércoles, 22 de junio de 2016

Si la Luna fuera reemplazada por planetas

Esta es una visualización de lo que podría ser la Luna si fuera reemplaza por otros planetas situados a la misma distancia a la que está situada la luna. En orden estos serían los planetas:  MarteVenus, Neptuno, Urano, Jupiter y Saturno. Mercurio se dejó intencionadamente fuera debido a que no es mucho más grande que la Luna. Todo está correctamente escalado. Los ejes axiales no son particularmente precisos. La luna que vuela enfrente de Saturno es TethysDione estaría en curso de colisión, puesto que su distancia orbital de Saturno es prácticamente idéntica a la que tiene la Luna rodeando la Tierra. Titan, el cual es más grande que la Luna, está fuera de la órbita de Dione. Existe una versión nocturna que puedes ver aquí: http://youtu.be/eB32ykkiJk8

Entradas Populares