jueves, 18 de octubre de 2018

Cuando las redes sociales dejaron de ser sociales

Hace unos siglos solamente decías "gracias" cuando en un cruce de repente aparecía un hombre a caballo con espada y te perdonaba la vida. Hoy en día decimos "gracias" para todo. Os animo a que un día cualquiera contabiliceis las veces que decís "gracias" a lo largo del día. Tu pareja te hace el desayuno... gracias. Vas a tomar el ascensor y alguien te abre la puerta... gracias. Tomas un café... gracias. 

A lo mejor soy yo el raro pero no me gusta que se insulte. Si tienes argumentos dílos, dilos en voz alta. Si son sólidos nada tienes que temer. Hoy en día la gente tiene mucho tiempo libre y parte de eso tiempo que antes se dedicaba a salir por ahí, leer, o ver la tele , se dedica ahora a visitar páginas webs y leer lo que a nosotros nos gusta. De este modo forjamos nuestros gustos y aficiones. 

Posición inamovible


No me gusta nada que se insulte, menosprecie a otras personas. A mi me encantaría quedar un día con un torero y poder decirle  lo que opino de la tortura de un espléndido animal a la cara, en ningún caso me reiría de él o lo insultaría ni siquiera lo llamaría asesino. Mis argumentos son sólidos, no los voy a  menoscabar usando palabras incorrectas, porque yo sé que tengo razón y la tendré en el futuro, y usted hoy piensa de una forma pero la va a cambiar en el futuro. 

Páginas webs negativas

En muchas páginas web de animalistas se suelen poner imágenes duras de toros a punto de morir y da pie a que la gente se ponga de mal humor y empiece a insultar a los toreros de mil formas. La solución no es el insulto, la solución es cambiar las leyes, o al menos que las leyes contra el maltrato animal se cumplan. He dejado de seguir esas páginas porque parece que sólo tratan de sensibilizar con imágenes impactantes cuando ya todos los que estamos en esa página las conocemos. Se supone que las personas están precisamente en esa página porque quieren defender los animales. ¿En qué ayuda el que aparezca la fotografía de un toro muriendo?. Yo ya la he visto, usted también, lo que tienen que hacer es publicar artículos en los cuales se busquen soluciones no el aplauso (o más bien en este caso insulto) fácil. Un ejemplo de lo que digo es la imagen 3 de una noticia publicada en la página de Facebook de PACMA. ¿De verdad es necesario el insulto?.


Imagen 1: una entrada cualquiera del Facebook de PACMA

Por tanto, las redes que se llaman sociales ahora ya rara vez lo son. Parece que están para dividirnos y crear polémica. Y es que la gente tiene mucho tiempo libre y lo invierte en cosas insustanciales. 

El Ministerio del Tiempo, una nueva forma de televisión en España

Llevo años viendo series de televisión. Todo comenzó con Lost (Perdidos). Esa serie fue un antes y un después en la historia de las series en la televisión. Nunca antes había visto una serie americana su capítulo final en el mismo momento (bueno... no fue realmente a la vez en España) que se emitía en Estados Unidos. Hoy en día el cine ya no se ve en pantalla grande, se ve en pantallas de televisión. Hay muchas ventajas que tienen las series, una es que puedes verla en casa tranquilamente, a cualquier hora.

Y llegamos al Ministerio del Tiempo. Lo que me gusta de las series que me enganchan es verlas del principio hasta el final y a ser posible en orden cronológico. No me gusta perder ningún segundo, de ahí que lo mejor es ver los capítulos online por si te surge un imprevisto además que en cualquier momento tienes un fantástico botón de PAUSE. Los Simpsons llevo años viéndolos pero ya no en la televisión. Hace mucho decidí ver las temporadas una detras de otra en orden cronológico. Esa forma es la mejor para ver como evoluciona la serie y cómo va cambiando.

La serie es confusa a veces, atrevida, pretenciosa pero sobre todo no parece nada parecido a la ficción que se ha hecho en España tiempo atrás. Supongo que el día que  a los hermanos Olivares se les ocurrió la idea debieron de pensar que estaban locos. Y más locos se volvieron cuando fueron a decirle la idea a un productor de televisión. "¿Que quieren hacer una serie española de viajes en el tiempo? ¿una serie española? ¿viajes en el tiempo?". Estoy seguro que el productor pensó en aquel momento que esa era la idea más loca que había escuchado en años.

¿Cuales son las claves del éxito?.
  • Viajes en el tiempo. ¡Tomen mi dinero señores creadores del ministerio del tiempo!. A todos nos gustaría poder viajar en el tiempo y todos nos gustaría hacerlo como observadores, sin modificar nada lo que ha pasado, no vaya a ser que el futuro en el que vivo cambie y ya deje de ser yo. 
  • Historia de España.  España ha sido un país muy importante en la historia de la humanidad, para lo bueno y para lo malo. Fue un imperio en el cual no se ponía el sol
  • Paradojas temporales que no se explican. Lo complicado de las paradojas es precisamente que son paradojasj, lo contrario al sentido común inunda la serie, pero parte del encanto es precisamente éste.
  • Personajes que se meten dentro de la historia hasta la médula. Alonso de Entrerríos es todo un descubrimiento. La apariencia, la forma de hablar, sus modales, etc., realmente da la impresión que Javier Olivares (creador de la serie junto a su hermano Pablo) se ha traído a este personaje del siglo XV. Por otro lado está Julián, un hombre que no tiene nada que perder, que defiende causas perdidas. Y luego Amelia Folch es el contrapunto perfecto, una atractiva mujer muy inteligente que pone la pizca de cordura que hace falta a este grupo.
  • Secundarios de lujo. Los actores secundarios son parte del diamante de esta serie. Algunos actores brillan en personajes históricos memorables. 
Ahora la parte negativa...  la serie no tiene un malo malísimo. Alfred Hitchcock decía que cuanto más desarrollado fuera el malo de la película mejor sería la película. Yo hecho en falta que exista un malo malísimo, y hasta ahora no lo ha habido.

Las historias con los americanos a mi particulamente no me interesan. En el capítulo por ejemplo de Cervantes me hubiera gustado que fuera precisamente todo el capítulo sobre él. Y si el creador quiere hacer un capítulo sobre ese hilo argumental de los americanos y otros rollos pues que haga un capítulo completo con eso. La serie Supernatural sería un buen ejemplo. Ellos desarrollan un hilo argumental, una trama por temporada, y la van dosificando poco a poco a lo largo de los capítulos. Pero eso sí, luego hay capítulos que emiten que perfectamente podrían emitir en cualquier temporada previa.

Los capítulos de 70 minutos se podrían reducir a 40-50 minutos, que creo es un formato perfecto para una serie, si se quitaran esos fragmentos. Y es que yo quiero ver una serie, no una película, y en un mundo como el de hoy donde el tiempo es tan importante prefiero ver 40 minutos de una serie un día a la semana que un episodio de más de hora. Son 30 minutos que puedo estar haciendo otras cosas.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Sobre las valoraciones negativas en tripadvisor

TripAdvisor, es una página web que permite a los usuarios registrador crear reseñas sobre lugares o sitios que han visitado. Llama la atención que se pueda valorar cualquier sitio y también que muchas veces las reseñas están claramente sesgadas según el precio del local, no la calidad delmismo. 

Parece como si hoy todo el mundo tuviera derecho a quejarse de cualquier cosa. Un motivo de queja siempre suele ser el dinero. Jamás leereis un comentario en trip advisor o páginas similares que sea "precios desorbitados, buen servicio, alta calidad". Es como si el dinero fuera lo más importante. Si por un café te cobrán 0,50 € estoy seguro que los comentarios sobre este sitio serían mayormente positivos.

Todo el mundo tiene una opinión y la mía es... que no voy a ir a ese sitio, leeré la carta de precios en la entrada y no voy a entrar porque me parece un precio cataclísmico (pensaba que no existía esta palabra pero parece ser que sí). Ahora bien... si tu entras en un café cercano a la Sagrada Familia de Barcelona, no lees la lista de precios, luego no saques una foto con el móvil y valores todo mal porque te hayan cobrado 4,5 € por un café.

Figura 1. Ejemplo de una reseña típica de tripadvisor

- El follonero digital

miércoles, 10 de enero de 2018

De 20 mb a 10 mb, una odisea de Internet con MOVISTAR

Tenía contratado con MOVISTAR internet a máxima velocidad, fijo y un número móvil. Decido añadir una nueva línea móvil. La persona que me atiende me indica que ya no existe el plan de precios y que tiene que actualizar mis datos. Ahora la única posibilidad es añadir la televisión, MOVISTAR TV. Yo no veo la televisión pero el cambio va a suponer una rebaja de 15 € (que es dinero) en mi tarifa mensual y acepto firmar el contrato. No se mi informa de lo que posteriormente va a ocurrir, y tampoco en el contrato viene reflejado que eso va a suponer una bajada del 50% de mi velocidad de internet.

Tengo experiencia con Vodafone y sé que internet y la televisión van por la misma línea ADSL, es decir, que si tiene 20 mb, esos 20 mb se reparten entre la televisión e internet. Como tengas problemas de cortes o lentitud en la línea de internet, los vas a tener en la televisión también. Además otra desventaja es que si se cae la línea d einternet, tampoco ves la televisión. Esto MOVISTAR lo soluciona asignando parte del ancho de banda a la televisión, pero esto es solo un parche, porque nunca se informa que esto conlleva la reducción de tu velocidad de internet.

Hasta aquí todo bien. Actualizo a Fusión #0, línea fija, dos líneas móviles, internet y Movistar TV. El problema viene que al hacer esto MOVISTAR me reduce la velocidad de internet. Antes tenía máxima velocidad y llegó mi router a sincroniza a 20 mb con 0,8 mb de subida. Compruebo ahora que mi línea tiene un filtro a 10 mb, independientemente de a qué distancia esté de la central... mi línea jamás va a pasar de 10 mb. En la figura 1 viene mis datos actuales.
Figura 1. Conexiones activas WAN
MOVISTAR lo que hace es crear dos PVC, uno para internet y otro para la televisión. PVC viene de port virtual circuito, es decir, un puerto de circuito virtual. Las configuraciones de PVC se utiliza para la conexión con el proveedor de servicios de internet. Cada vez que te conectas tras tener el router apagado tu proveedor de servicios te asigna un PVC. En mi caso tras cambian a FUSIÓN #0 el sistema me ha activado el pvc 36, con el que navego por internet, y el pvc 35, reservado para la televisión. Como se puede ver en la figura 2 el pvc ahora está filtrado a 10 mb, cuando antes llegó a estar en 20 mb. Además la velocidad de subida es de 0.646 kbps, es decir, algo ridículo hoy en día.
Figura 2. Información sobre internet con velocidad de bajada y subida

¿A donde han ido a parar los otros 10 mb? Pues han sido utilizados para crear el pvc 35 de la televisión como se puede ver en la figura 3. Aquí la velocidad de subida no es muy importante.
Figura 3. Información sobre el pvc de la televisión

CONCLUSIÓN
Con el mero hecho de haber cambiado mi contrato en MOVISTAR debido a la portabilidad de un número móvil desde otra compañía me han obligado a contratar MOVISTAR + y la velocidad de internet ha pasado a ser de 10 mb y 0.6 de subida cuando antes era de 20 mb y 0.8 de subida.

Aún estoy batallando con MOVISTAR para que me dejen la línea como estaba pero lo que ocurre es que cuando hablas con alguien de atención al público siempre conducen la conversación a su terreno. Ellos no saben nada sobre esto, solo saben informar. Ellos no saben lo de los pvcs, saben cual es la oferta comercial y punto. Da igual lo que digas, ellos no pasarán tu caso a ningún departamento porque no se lo permiten y tu te quedarás sin conseguir lo que quieres, que dicho sea de paso no creo que sea imposible de conseguir... Además el cambio de perfil, que es cambiar la configuración del puerto del DSLAM (central telefónica) ahora según parece no les está permitido porque para MOVISTAR la gallina de los huevos de oro es sin duda la televisión. Y aquí estoy yo... que no veo el fútbol y tampoco la tele, navegando peor debido a que MOVISTAR solo piensa en la televisión.


jueves, 4 de enero de 2018

Sobre Logan Paul y su video del bosque de los suicidios

Este inicio de año se ha vuelto viral un video subido por un YouTuber llamado Logan Paul en el cual se veía el cadáver de una persona que se había suicidado, en un lugar conocido como el "bosque de los suicidios", el bosque japonés de Aokigahara. Sí, habéis leido bien. El título del vídeo era "We found a dead body in the japanese suicide forest...". En el thumnail (miniatura) del video se podía ver a Logan Paul y al lado un cadáver desenfocado. Este posiblemente sea el ejemplo de clickbait (anzuelo para que entres a ver algo) más grande de la historia. Y eso que él inicia el video diciendo que no es monetizado (obviamente jamás Youtube permitiría que un video así tuviera publicidad incluida).

Figura 1 . Miniatura del video subido a Youtube

Logan Paul tiene actualmente 22 años pero perfectamente podría tener 8. Tiene más de 15 millones de suscriptores en Youtube, una buena parte niños y niñas. Estos son sus datos a día de hoy en socialblade.com:

Figura 2. Datos en socialblade

Lo que a mi no me entra en la cabeza es cómo es posible que la mente de este chico fuera capaz de pensar que ese vídeo iba a ser de ayuda o servir para algo que no fuera la burla de una persona que se acababa de suicidar. Durante la parte del vídeo donde están él y varios de sus amigos al lado del cadáver su comportamiento no es el de una persona que respete el lugar y el momento. Tiene una risa floja, es obvio que no sabe que hacer, igual que sus acompañantes.

Quizás necesite un "adulto" que revise sus videos antes de publicarlos y le diga si están bien o mal. Con esto no pasarían cosas así, pero claro la clase de vídeos que sube a la red Logan Paul es como la comida basura, videos basura, de fácil visionado y a otra cosa mariposa. Hacen gracia a sus fans, independientemente de lo que suba a la red. De hecho el tiempo que estuvo el video subido en Youtube llegó a acumular más de medio millón de LIKES.

Estoy seguro que cuando estaba en su estudio editando el video pensó "este video se va a hacer viral JEJE". A mi me molesta más que nada precisamente ese momento en el cual Logan Paul está creando el vídeo, lo edita en un programa de edición, y todo lleno de razones le parece buena idea el subirlo a la red incluso añadiendo efectos de sonido y tonterias diversas.

El vídeo es absolutamente explícito, no se llega a mostrar la cara del suicida, al difuminarla, pero se ve perfectamente el cuerpo e incluso hablan que el muerto tiene una mano azul, incluso se hace zoom para que se vea. No animo a nadie a verlo. Yo de hecho no lo he visto, salvo cuando he visionado el vídeo de otros Youtubers hablando sobre este tema.

Nada más salir el video se volvió en el número 1 en las tendencias de la plataforma Youtube. Luego tras recibir miles de reclamaciones Logan Paul lo eliminó. Y pidió disculpas varias veces.


También realizó un video para Youtube hablando del tema:


Las disculpas no valen. Son disculpas huecas, vacías. ¿Ahora que todo el mundo está en contra tuya es cuando te das cuenta que has hecho algo mal?. El ser una persona adulta y responsable lleva consigo el saber qué hacer y como actuar en cada situación. El chico éste ha demostrado precisamente lo contrario. Si el vídeo lo hubiera subido un niño de 9 años también estaría mal, pero se podría hablar con él y razonar con él y hacerle ver en qué se había equivocado. ¿Como vas a razonar con un adulto de 22 años millonario debido a hacer vídeos de tonterías?. Esta cura de humildad que está recibiendo le va a venir bien y ojalá decida no volver a subir videos y dedicarse a hacer cosas más productivas para la humanidad y no hacer cosas para el disfrute sólo de él, sus amigos y sus fans.

Youtube está en una etapa complicada. El año pasado hubo un anunciocalipsis y varias firmas importantes comerciales decidieron dejar de invertir en contenido anuncios para Youtube. Hoy la gente joven devora los videos en Youtube y las compañías apuestan precisamente por invertir ahí, pero tras varios incidentes el año pasado las cosas están cambiando. Lo que ha ocurrido con este vídeo de Logan Paul clava otra estaca en el malherido Youtube. ¿Voy a invertir mi dinero en una plataforma que tiene a Youtubers con millones de seguidores burlándose de gente que se suicida?

Algunas personas que han hablado sobre este tema son muy famosas como PewDiePie, el Youtuber con más suscriptores del mundo:

Traducción: "Logan Paul va al bosque de los suicidios: ¡Hemos encontrado a un tío muerto, qué locura! Voy a hacer un zoom para el videoblog. Venga chicos, dejad un like si también os pone tristes..."

Aaron Paul, actor de Breaking Bad:

Traducción: "Querido @Logan Paul,

¡Como te atreves! Me das asco. No puede creer que tanta gente joven te admire. Tan triste. Espero que este último video te haga despertar. Eres pura basura. Plano y simple. El suicidio no es un chiste. Púdrete en el infierno"


Y más personas en el mundo les ha parecido horrible este vídeo. El suicidio es un grave problema hoy en día.  Lo que tenemos es que luchar para conseguir que nadie lleve a cabo el quitarse su propia vida, que es lo más precioso que tenemos. Si necesitas ayuda siempre tendrás a tu lado a tu familia y a muchísima gente que va a estar contigo. Ojalá seamos capaces como sociedad conseguir que en un futuro no ocurran más suicidios porque hay muchas razones para vivir, muchísimas, y una de ellas es ver mañana salir de nuevo el sol y tener un día entero para tener una vida plena y satisfactoria. Y si no se consigue... siempre habrá otro día para conseguirlo.

Entradas Populares